Se debe usar un certificado electrónico emitido por Prestadores de Servicios de Electrónicos de Confianza reconocidos, como la FNMT (Fabrica Nacional de Moneda y Timbre), Izempe, Camerfirma, etc. Puede ser un certificado de persona física (para autónomos), o bien de representante de una entidad jurídica, o de sello de entidad.
Consulte en el siguiente enlace la relación de los prestadores de servicios de certificación: https://www.oficinavirtual.pap.hacienda.gob.es/sitios/oficinavirtual/es-ES/SistemasInformacion/SolicitudAccesoSistemas/Paginas/RelacionPrestadoresServiciosCertificacion.aspx |
Se requiere un certificado electrónico para realizar la remisión de los registros de facturación VeriFactu, por tanto necesitará instalar un certificado en todos aquellos ordenadores desde los que se vayan a crear facturas de ventas, sean éstas facturas ordinarias o facturas simplificadas (tiques de TPV). |
El certificado de representación se usa para identificar al administrador o representante de una entidad jurídica, y podría suponer un riesgo su instalación en múltiples ordenadores. En ese sentido, sería más adecuado usar un certificado de sello de entidad, que permite identificar a la persona jurídica en sí misma, no a su administrador.
Los certificados de sello de entidad son similares a los de persona jurídica, pero orientados al sello de documentos electrónicos (garantía de origen e integridad de los datos), sin incluir a una persona responsable del certificado.
Consulte los detalles del certificado de sello de entidad de:
•la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre: https://www.cert.fnmt.es/componente/sello-entidad
•Izempe: https://www.izenpe.eus/certificado-de-sello-de-entidad/webize00-cnempresas/es/
•Camerfirma: https://www.camerfirma.com/certificado-sello-electronico-digital/
|