Por favor active JavaScript en su navegador para ver este Centro de ayuda.

Centro de ayuda OfiPro

Navegación: Dudas y soluciones a los problemas más frecuentes > OfiPro Facturación > VeriFactu

Error 1103 en registro de facturación

Scroll Anterior Inicio Siguiente Mas

suceder

 

La Agencia Tributaria valida cada registro de facturación que se remite a su sede electrónica, y para cada registro indica si sus datos son correctos, o bien si contiene algún error.

 

En este caso, el registro de facturación remitido no ha sido aceptado por la Agencia Tributaria, indicando el Código de error 1.103, con la descripción "Error en el bloque Destinatario. El valor del campo ID es incorrecto".

 

 

verifactu-error-1103

 

porque

 

 

La Agencia Tributaria ha detectado que el VAT (número de IVA intracomunitario) del Destinatario (el Cliente en la factura) es incorrecto, por lo cual no ha aceptado los datos de la factura.

 

Es posible que el VAT sea incorrecto, o bien que el País no se corresponda con dicho VAT.

 

Puede ver el NIF y el País del cliente accediendo a la pestaña Destinatario (Cliente) de la ficha del registro de facturación.

 

 

 

solucionar

 

 

Para corregirlo, debe emitir una factura rectificativa por sustitución, con los datos del Cliente (VAT o País) corregidos, siguiendo los siguientes pasos:

 

1. Averigüe cuales son el VAT y el País correcto para el Cliente.

 

Si el Cliente es un particular intracomunitario:

 

         Verifique que la Clave ID (situada a la izquierda del VAT) sea Pasaporte u Otro documento.

 

 

Si el Cliente es una empresa:

 

Verifique que la Clave ID (situada a la izquierda del VAT) sea VAT.

 

Puede consultar en el siguiente enlace el formato de VAT válido para cada país intracomunitario, en la pregunta Q11: https://ec.europa.eu/taxation_customs/vies/#/faq

 

Verifique que el número del VAT comience con las 2 primeras letras que identifican al País intracomunitario del cliente. Por ejemplo, los VAT de Francia deben comenzar por las letras FR, los de Alemania por las letras DE, etc.

 

Pulse el botón Validar VAT (el aspa azul a la derecha del VAT) realiza la validación en el VIES:

 

validacion-vies

 

 

Si el VAT no ha sido validado en el VIES, deberá ponerse en contacto con su cliente, y verificar que el VAT que Vd. tiene sea correcto. También puede averiguarlo accediendo a su página web o sus redes sociales, en el apartado de Contacto o de datos de la empresa.

 

 

2. A continuación, pulse el botón Corregir de la ficha del registro de facturación para lanzar una pantalla que le dirija y facilite el proceso de corrección:

 

 

verifactu-corregir-error-1103

 

 

Dado que el VAT de un Cliente del cual ya se ha emitido alguna factura no se pueden modificar, se debe generar una nueva ficha de Cliente, que tenga los mismos datos del Cliente original, pero con el VAT corregido.

 

Indique en pantalla la Empresa y VAT correctos, y pulse el botón Generar para crear el nuevo Cliente.

 

A continuación, se visualiza la pantalla para generar la factura rectificativa por sustitución, con el nuevo Cliente, y los mismos datos que la original:

 

 

generar-fra-rectificativa-sustitucion

 

Pulse Generar para lanzar la ficha de la factura rectificativa, y en la propia ficha pulse Guardar y cerrar para grabarla.

 

 

Como resultado del proceso de generar una factura rectificativa por sustitución, se han generado 2 nuevas facturas, que posteriormente deberá enviar a su cliente:

 

Factura 1. Se ha emitido una factura normal (no rectificativa) al mismo cliente, pero en negativo, anulando así la factura original.

 

Factura 2. Se ha emitido una factura rectificativa por sustitución, con el cliente que tiene el VAT corregido.

 

 

Ambas facturas habrán creado sus propios registros de facturación, que habrán sido remitidos a la sede electrónica de la Agencia Tributaria.

 

El registro de facturación original ha sido subsanado por la nueva factura rectificativa emitida, y ya no constará en la lista de registros de facturación pendientes de remitir, aunque su estado sigue siendo Incorrecto, y con el código de error original, tal y como especifica la normativa.