En la opción Facturas Rectificativas, tanto en el grupo Ventas como en el grupo Compras de la barra de opciones podrá gestionar este tipo de documentos.
Según la legislación vigente, se debe generar una Factura rectificativa en los siguientes casos:
•Por devolución de mercancía o anulación de operaciones.
•Por errores en la aplicación de cantidades, precios, o descuentos, y por modificaciones que afecten a la base imponible o a las cuotas de IVA de la factura.
|
Vea en los apartados La ficha de un documento, y Líneas de documentos la explicación general de las fichas de documentos, así como el apartado Facturas para los campos específicos de las mismas.
En este apartado se explicarán solamente las características específicas de las Facturas rectificativas. |
Las Facturas rectificativas deben utilizar Series propias, diferentes de la Facturas normales.
Ademas, las facturas simplificadas deben utilizar una serie diferenciada de las facturas completas u ordinarias, por lo tanto las facturas simplificadas rectificativas deben utilizar su propia serie, y las completas u ordinarias rectificativas, otra distinta.
|
Existen 2 tipos de facturas rectificativas:
•Facturas rectificativas por diferencias: la factura rectificativa refleja solamente las diferencias entre la factura original, que es rectificada, y la nueva rectificativa. Es decir, la factura rectificativa contiene solo los cambios necesarios para que la suma de ambas refleje la realidad de lo ocurrido.
•Facturas rectificativas por sustitución, en las que la rectificación se realiza en 2 pasos:
•Paso 1. Se emite una factura normal, no rectificativa, de "abono", de signo inverso a la original. Con este paso, se "anula" la factura original, desde el punto de vista de la venta realizada al cliente (suma importe 0), los stocks, estadísticas, etc.
•Paso 2. Se emite una factura rectificativa por sustitución, que contiene los nuevos datos que la original debió contener, como si la original no hubiese existido (ya que ha sido "anulada" por la factura de abono del paso 1).
Para mayor información sobre las facturas rectificativas por diferencias y por sustitución, con varios ejemplos detallados, consulte el siguiente enlace de la Agencia Tributaria:
|
En toda Factura rectificativa se debe indicar cuál es la Factura que se rectifica, y el Tipo y Causa de la Rectificación.
Durante la creación de una nueva Factura rectificativa, puede realizar una búsqueda de facturas con el botón de búsqueda situado a la derecha de Rectifica Factura. La búsqueda incluirá solamente las facturas del Cliente o Proveedor asignado. O bien, si todavía tiene el Código de Cliente/Proveedor vacío, al seleccionar una Factura, se rellenará éste automáticamente.
El botón de búsqueda incluye la opción Ir a la ficha, que permite visualizar de manera rápida la ficha de la Factura que se rectifica.
Además se debe especificar el Tipo de rectificación fiscal, y la Causa que da lugar a la rectificación de la Factura de origen (por ejemplo, Devolución de mercancía en mal estado).
|
En las Facturas rectificativas existen dos apartados de líneas diferenciados:
•Líneas: son las líneas de la propia factura rectificativa.
•Líneas de la Factura rectificada: son meramente informativas, no se pueden modificar. Visualizan las líneas de la factura original, la que se está rectificando.
|
A través del siguiente ejemplo verá como se crea una Factura Rectificativa por diferencias, por devolución de mercancía.
En la Factura A/60 que se muestra a continuación, hay que realizar una rectificación debido a que el Cliente devuelve 3 unidades del Artículo Jarrón Espiral, del que se le habían vendido 10 unidades.
![]() Factura a rectificar En el grupo Ventas de la barra de opciones, en Facturas seleccione Facturas Rectificativas y a continuación pulse el botón Nuevo, para crear una nueva Factura Rectificativa.
Pulse el botón de búsqueda situado a la derecha de Rectifica Factura para asignar la Factura que se va a rectificar, e indique la Causa de la rectificación (por ejemplo, Devolución de mercancía en mal estado).
En el apartado Líneas Factura Rectificada, se visualizan automáticamente las Líneas que contiene la Factura de origen (la factura rectificada). En este ejemplo se trata de la Factura A/60 del 23/04/2019 que consta de una línea de artículos formada por 10 unidades de Jarrón Espiral.
![]() Añadimos las lineas de la factura rectificativa
En el apartado Líneas se introducirán las líneas que rectifican la Factura de origen, con signo positivo cuando la corrección suponga un aumento de la venta original, o con signo negativo si se trata de un abono o una devolución de mercancía. En el siguiente ejemplo se muestran con signo negativo 3 unidades que son las que se han devuelto.
La Factura original mostrará marcada la casilla de verificación Rectificada en el subapartado Documento dentro de la pestaña Ficha.
![]() La factura original se muestra como rectificada en OfiPro
|
Para realizar una Factura Rectificativa por diferencias, por error en la aplicación de precios y descuentos, o por modificación de la base imponible, deberá introducir con signo negativo las líneas de artículos con precios o descuentos erróneos para anular dichas operaciones, e introducir con signo positivo dichas líneas de artículos con los precios o descuentos correctos.
En la Factura A/60 del ejemplo anterior:
•10 Unidades de Jarrón Espiral, a un precio de 32 euros= 320 euros. •Base imponible = 320 euros.
Si se ha cometido un error y al producto Jarrón Espiral se le ha aplicado un precio de 32 euros, cuando las condiciones comerciales pactadas con este cliente para este producto eran de 30 euros, generaremos una Factura Rectificativa de la Factura A/60, anulando dicha operación incorrecta con signo negativo, e introduciendo con signo positivo la operación correcta.
Dicha Factura Rectificativa constará de las siguientes líneas:
•-10 unidades Jarrón Espiral x 32 = -320 (anulamos la línea incorrecta) •+10 unidades Jarrón Espiral x 30 = + 300 (línea correcta) •Modificación de la Base Imponible: -320 + 300 = -20
|
Puede generar fácilmente una Factura Rectificativa a partir de la Factura original, según se explica en el apartado Generación de una factura rectificativa.
|
En la impresión de Facturas Rectificativas se aprecia cómo en la cabecera de la misma se identifica claramente como factura rectificativa, además de la identificación de la factura a la que rectifica, y la causa de la rectificación.
![]() Impresión de una factura rectificativa
|