En este apartado se explicarán qué tipos de facturas rectificativas se deben generar, en los casos de rectificaciones de facturas más comunes:
•Error en la aplicación de precios o descuentos
•Devolución de mercancía o anulación de operaciones
•Error en los datos del Cliente
•Error en el tipo impositivo de un artículo
•Error en la serie de la factura
|
Ante un error en la aplicación de los Precios o Descuentos de una factura, o la base imponible o cuotas aplicadas, debe generar una factura rectificativa por diferencias, introduciendo con signo negativo las líneas de artículos con los precios y descuentos originales (los erróneos), para anular dichas operaciones, y con signo positivo las mismas líneas de artículos, pero con los precios y descuentos corregidos.
Ejemplo:
La factura original contiene el siguiente artículo:
•10 unidades de Jarrón Espiral a un precio de 80 euros.
•20 unidades de Lampara Luce, a un precio de 50 euros, con un descuento del 10%.
Se ha cometido un error y al producto Jarrón Espiral se le ha aplicado un precio de 80 euros, cuando las condiciones comerciales pactadas con este cliente para este producto eran de 70 euros, y a la Lampara Luce se le ha aplicado un descuento del 10%, cuando correspondía del 12%.
Generaremos una factura rectificativa por diferencias. En la factura rectificativa anulamos los datos incorrectos, con signo negativo, y añadimos los correctos, con signo positivo.
La factura rectificativa se creará con las siguientes líneas:
•-10 unidades Jarrón Espiral x 80 euros (anulamos la línea incorrecta de la factura original) •+10 unidades Jarrón Espiral x 70 euros (añadimos la nueva línea con los datos correctos)
•-20 unidades Lampara Luce x 50 euros, 10% descuento (anulamos la línea incorrecta de la factura original) •+20 unidades Lampara Luce x 50 euros, 12% descuento (añadimos la nueva línea con los datos correctos)
|
Si necesita anular parcialmente una factura, por devolución de mercancía, etc., debe generar una factura rectificativa por diferencias, introduciendo con signo negativo las líneas de los artículos devueltos, o cuya venta desee anular.
Ejemplo:
La factura original contiene el siguiente artículo:
•10 unidades de Jarrón Espiral a un precio de 80 euros.
Hay que realizar una rectificación porque el Cliente ha devuelto 3 unidades de dicho artículo.
Generaremos una factura rectificativa por diferencias, con la siguiente línea:
•-3 unidades Jarrón Espiral x 80 euros (reducimos en 3 la cantidad vendida en la factura original).
Con lo cual el saldo final vendido del artículo será de 7 unidades.
|
Si hay un error en los datos del Cliente en una factura emitida:
1.Si el error es que se ha equivocado de Cliente (la factura tenía que haberse emitido a un cliente distinto), entonces debe:
▪Emitir una factura rectificativa por diferencias, al mismo cliente, con los mismos datos pero con signo negativo en las cantidades, anulando así la factura original.
▪A continuación, emitir una factura ordinaria, no rectificativa, al cliente correcto.
2.Si el error es que algún dato identificativo del Cliente era incorrecto (p.ej. el NIF o el nombre de la Empresa), y el dato no se puede modificar porque ya existe alguna factura emitida de dicho Cliente, entonces debe emitir una factura rectificativa por sustitución, que creará 2 nuevas facturas:
▪Una factura ordinaria, no rectificativa, al mismo cliente, con los mismos datos que la factura original, pero con signo negativo en las cantidades, anulando así la factura original.
▪Una factura rectificativa por sustitución, utilizando un nuevo código de cliente, con los datos identificativos correctos. Previamente tiene que crear el nuevo Cliente, con un código nuevo que tenga los datos identificativos correctos, y utilizar dicho nuevo código de Cliente en la la factura rectificativa.
|
Si ha emitido una factura, y posteriormente se da cuenta de que en uno o varios artículos consta un tipo impositivo de IVA erróneo, para corregirlo debe emitir una factura rectificativa por sustitución, que creará 2 nuevas facturas:
•Una factura ordinaria, no rectificativa, con los mismos datos que la factura original (con el tipo impositivo incorrecto), pero con signo negativo en las cantidades, anulando así la factura original.
•Una factura rectificativa por sustitución, utilizando los tipos impositivos correctos.
Ejemplo:
En la factura original se ha vendido el siguiente artículo:
•10 unidades de Jarrón Espiral con un tipo impositivo del 10%.
Se ha cometido un error, al producto Jarrón Espiral se le ha aplicado el tipo de IVA 10%, cuando realmente correspondía un 21%.
Para corregir el error, emitimos una factura rectificativa por sustitución, que creará 2 nuevas facturas:
•Una factura ordinaria, no rectificativa, con los mismos datos que la factura original, pero con signo negativo en las cantidades:
▪-10 unidades de Jarrón Espiral, con el 10% de IVA.
•Una factura rectificativa por sustitución, con los mismos datos que la factura original, pero con el tipo impositivo correcto:
▪+10 unidades de Jarrón Espiral, con el 21% de IVA.
|
Si ha emitido una factura, y posteriormente se da cuenta de que la Serie de dicha factura no es la correcta, para corregirlo debe:
•Emitir una factura rectificativa por diferencias, con los mismos datos que la factura original (con la misma serie incorrecta), pero con signo negativo en las cantidades, anulando así la factura original.
•A continuación, emitir una factura ordinaria, no rectificativa, con la serie correcta.
Ejemplo:
En la factura original se ha utilizado la serie A, cuando realmente correspondía utilizar la serie B.
Para corregirlo, emitimos:
•Una factura rectificativa por diferencias, con los mismos datos que la factura original, serie A, pero con signo negativo en las cantidades de los artículos.
•Una factura ordinaria, no rectificativa, con los mismos datos que la factura original, pero con la serie B.
|