![]() | ¿ Cómo puedo generar el modelo 347 ? |
En OfiPro Contabilidad, acceda a la opción modelo 347 (Declaración anual de Operaciones con Terceros), disponible en el grupo Impuestos de la barra de opciones, y siga las indicaciones detalladas en el siguiente enlace: Modelo 347. |
![]() | Al liquidar el modelo 347, me sale una pantalla con un aviso de errores en el Libro-registro de facturas |
Dicho aviso indica que existen errores lógicos en el Libro-registro de facturas que debería revisar, por si afectasen a la liquidación del modelo 347.
El aviso no impide realizar la liquidación, pero es aconsejable que revise y corrija los errores, para a continuación volver a liquidar el modelo de nuevo, antes de darlo por definitivo.
Puede ampliar información sobre dichos errores en el apartado Errores en el Libro-registro de facturas.
|
![]() | En el proceso de Liquidación del modelo 347 se han detectado Clientes y Proveedores sin NIF |
Si en el proceso de Liquidación del modelo se detectan cuentas contables de clientes o proveedores sin NIF, se listan en una pantalla, para su revisión.
Dicha lista se puede imprimir o grabar en un fichero.
Deberá repasar la lista, editando las correspondientes cuentas contables de cada cliente o proveedor listado, para rellenar su NIF, ya que es un dato necesario para liquidar y presentar el modelo.
Debe indicar el NIF en todas las cuentas listadas, excepto en aquellas cuentas genéricas, que no identifiquen a un cliente concreto (como por ejemplo "Ventas de contado", usada en las facturas simplificadas).
Una vez indicado el NIF de todas las cuentas contables (salvo las de clientes genéricos usadas en facturas simplificadas), vuelva a repetir el proceso de Liquidación.
La liquidación será correcta cuando no se detecten clientes o proveedores sin NIF, o los que se detecten correspondan a cuentas genéricas.
|
![]() | La liquidación del modelo 347 no coincide con el Mayor de un determinado Cliente o Proveedor, ni con el sumatorio del listado de sus facturas |
El resultado de la liquidación del modelo 347 de un determinado Cliente o Proveedor no tiene porqué coincidir con el Mayor de su cuenta contable, ni con el sumatorio de sus facturas.
El modelo 347 no es un simple listado de clientes y proveedores que superen los 3.005,06 euros de facturación.
No todas las facturas deben ser incluidas, como por ejemplo las que tienen retenciones, las intracomunitarias, las de importaciones de bienes y las de exportaciones de bienes.
Además, se deben restar del importe los suplidos que hayan sido incluidos en la factura.
Y es necesario desglosar en registros distintos los diferentes tipos de operación de un mismo Cliente o Proveedor (en Régimen Especial de IVA de Caja, con Inversión de Sujeto Pasivo, etc.). Sin embargo, la diferenciación de Operaciones con inversión del sujeto pasivo se aplica solo a las facturas recibidas, no a las emitidas.
Por tanto solo mediante el algoritmo de liquidación se obtiene la información correcta a incluir en el modelo 347, no con el importe del Mayor o con un listado de las facturas.
|
![]() | ¿ Es posible generar el listado del modelo 347 desde la Facturación, con un listado de facturas ? |
No, por las razones expuestas en la pregunta anterior. Para generar la liquidación del modelo se requiere información que solamente está disponible en la contabilidad, no en la facturación.
|
![]() | ¿ Cómo puedo obtener un listado con el detalle trimestral de los importes del modelo 347? |
En OfiPro Contabilidad, acceda a la opción modelo 347 (Declaración anual de Operaciones con Terceros), disponible en el grupo Impuestos de la barra de opciones, y después de ejecutar la Liquidación del modelo, pulse el botón Listados para obtener el Listado.
|
![]() | ¿ Qué Clientes y Proveedores se incluyen en la liquidación del modelo 347 ? |
Se incluyen todos los clientes y proveedores que tengan facturas emitidas o recibidas que alcancen un importe mínimo en sus operaciones, que normalmente será de 3.005,06 euros.
No se incluyen en el cálculo del modelo 347 las facturas con retenciones, intracomunitarias, de importaciones de bienes y de exportaciones de bienes, ni tampoco los suplidos incluidos en factura.
|
![]() | Un Cliente al que he vendido por más de 3.005,06 euros no ha sido incluido en la liquidación |
Tenga en cuenta que los clientes se agrupan según su NIF. Puede que los datos de un determinado cliente se hayan sumado con los de otro cliente que tenga el mismo NIF, por lo cual puede constar en la declaración con el nombre del segundo cliente, no el del primero (si los nombres fuesen distintos en las fichas de las cuentas contables).
Si después de estas verificaciones sigue sin encontrar explicación, verifique el Libro-registro de Facturas. La liquidación automática del modelo 347 se realiza a partir de los datos de dicho libro. Verifique que todas las facturas del mismo estén marcadas como correctas, emitiéndolo en modo borrador. En el modo borrador el Libro-registro realiza una completa verificación de posibles errores lógicos en la contabilización de los asientos de facturas, o en los datos de las cuentas contables: por ejemplo, que una factura no tenga especificado el NIF de Cliente o Proveedor. |
![]() | La liquidación ha incluido Clientes o Proveedores que no alcanzan el mínimo de 3005,06 euros |
En el modelo 347 se deben desglosar en registros distintos los diferentes tipos de operación de un mismo Cliente o Proveedor (en Régimen Especial de IVA de Caja, con Inversión de Sujeto Pasivo, etc.). Por ello, la liquidación puede generar dos o más registros para un mismo Cliente o Proveedor. En este caso, el mínimo a considerar es el de la suma de todas las operaciones de un mismo cliente o proveedor.
Por ejemplo, si un Cliente tiene dos operaciones distintas, una por importe de 1.000 euros y otra por importe de 2.500. Aunque ninguna de ellas supera el mínimo de 3005,06 euros, la suma de ambas sí lo hace, por lo cual ambas deben ser incluidas en el modelo, y en registros diferenciados, uno por cada tipo de operación. |
![]() | La liquidación ha creado varios registros de un mismo Cliente o Proveedor |
El modelo 347 debe desglosar en registros distintos los diferentes tipos de operación (en Régimen Especial de IVA de Caja, con Inversión de Sujeto Pasivo, etc.). Por ello, OfiPro puede generar varios registros para un mismo cliente o proveedor, si tienen distintos tipos de operaciones. |
![]() | Tengo Clientes y Proveedores de los cuales he registrado operaciones en el Diario en dos cuentas contables distintas ¿ Cómo hago para que se consideren como un único Cliente en el modelo 347 ? |
Asegúrese de que todas las cuentas contables de un mismo Cliente o un mismo Proveedor tengan el mismo NIF.
Para realizar los cálculos de la liquidación, OfiPro considerará como un único operador todas aquellas cuentas de Clientes o Proveedores que tengan el mismo NIF. |
![]() | La liquidación ha desglosado en distintos registros las operaciones con Inversión del sujeto pasivo de los Proveedores, pero no de los Clientes |
El modelo 347 debe desglosar en registros distintos los diferentes tipos de operación (en Régimen Especial de IVA de Caja, con Inversión de Sujeto Pasivo, etc.). Sin embargo, la diferenciación de Operaciones con inversión del sujeto pasivo se aplica solo a las facturas recibidas, no a las emitidas. |
![]() | La liquidación ha incluido el importe de los suplidos incluidos en una factura |
Verifique que el asiento de los suplidos esté correctamente contabilizados, según se indica en el apartado Cómo contabilizar facturas con suplidos.
Si los asientos se han creado automáticamente, con la opción Contabilización de datos de facturación, verifique que los artículos que correspondan a suplidos tengan activada la casilla [ x ] Suplido en su ficha de artículo. |
![]() | La liquidación ha calculado un importe cobrado en metálico distinto que al que indica el Mayor de la cuenta del Cliente o Proveedor |
El saldo total de las operaciones en metálico no tiene porqué coincidir con el saldo del Haber de la cuenta de un cliente (o del Debe de un proveedor), si estos tienen asientos de abonos en metálico (por ejemplo, un apunte de cliente con signo menos al Haber). |
![]() | ¿ Cómo calcula la liquidación automática el "Importe percibido en metálico" y "Ejercicio" ? |
En Importe percibido en metálico se deben consignar los importes superiores a 6.000 euros que se hubieran percibido en metálico de cada una de las personas o entidades relacionadas en la declaración.
En Ejercicio se deben consignar las cuatro cifras del ejercicio en el que se hubieran declarado las operaciones que dan origen a dicho cobro en metálico.
La liquidación automática calcula como importe cobrado en metálico de cada cliente el sumatorio de los cobros en efectivo que tenga registrados en el Diario.
Se consideran como cuentas de cobro en metálico aquellas que consten en el apartado Tesorería-Efectivo de la pantalla Configuración del Plan Contable, que por defecto serán las cuentas 570 y 571.
Tenga en cuenta que el cálculo automático solo incluirá los asientos de cobros en metálico en los que consten las cuentas de clientes. No tendrá en consideración asientos que, por ejemplo, contabilicen el cobro directamente contra una cuenta de ingreso, sin la cuenta de cliente.
|
![]() | ¿ Puedo realizar ajustes manualmente en el modelo 347, como añadir o eliminar clientes y proveedores, o modificar los importes ? |
Si, puede confeccionar la declaración de forma completamente manual, o bien, una vez realizada la liquidación automática, puede editar los datos libremente, añadiendo, borrando o editando registros. |
![]() | ¿ Cómo puedo enviar los comunicados a los clientes y proveedores del modelo 347 ? |
Acceda a la opción modelo 347 (Declaración anual de Operaciones con Terceros), disponible en el grupo Impuestos de la barra de opciones, y siga las indicaciones detalladas en el siguiente enlace: Modelo 347 - Comunicados de operaciones con terceros. |
![]() | ¿ Puedo cambiar la carta que se envía en los comunicados del modelo 347 ? |
Si, es posible crear nuevas plantillas partiendo de cualquiera de las plantillas estándar existentes en OfiPro. De este modo, podrá introducir las modificaciones y personalizaciones que desee en el comunicado.
En la pantalla del 347, pulse el botón Comunicados, y en el apartado Opciones, en el botón situado a la derecha de la Plantilla, podrá hacer una copia de la plantilla estándar y modificarla.
Para mayor información, consulte el apartado Personalización de Plantillas.
También puede ver el vídeo Edición avanzada de plantillas en OfiPro, que le guiará en todo el proceso.
|
![]() | ¿ Puedo enviar el comunicado del 347 a los Clientes y Proveedores por correo electrónico o por carta, según disponga de su correo electrónico o no ? |
Si, la opción de Comunicados de Operaciones con Terceros permite enviar el comunicado por correo electrónico o por carta. |
![]() | No se han impreso las cartas del comunicado del 347 de algunos Clientes o Proveedores |
Si al ejecutar la tarea de Comunicados del modelo 347 no se han impreso las cartas de todos los clientes o proveedores que figuran en la liquidación, es porque se ha dejado activada la casilla Imprimir sólo a clientes/proveedores sin correo electrónico.
En este caso, solamente se imprimen las cartas, etiquetas o sobres de los clientes o proveedores que no tienen correo electrónico. Esta casilla es útil cuando desee enviar cartas físicas solamente a los declarados que no tengan correo electrónico, con el consiguiente ahorro de costes. |
![]() | Se han impreso dos o más cartas o se han realizado dos o más envíos por correo electrónico del comunicado del 347 a un mismo Cliente o Proveedor |
Si para un mismo cliente o proveedor existen diferentes tipos de operación (en Régimen Especial de IVA de Caja, con Inversión de Sujeto Pasivo, etc.) se imprimirá o enviará un comunicado para cada tipo de operación, cada uno con sus correspondientes importes. |
![]() | Al presentar el modelo 347 en la web de la Agencia Tributaria, recibo un mensaje "FRECH El fichero se rechazó. No se importó ningún registro. ENCODING Asegúrese que el fichero es de texto y con el código de caracteres ISO-8859-1" |
Este aviso indica que en el fichero existen caracteres que la Agencia Tributaria no considera válidos. Por ejemplo, el caracter tilde por sí solo, sin una vocal.
Revise todos los Declarados, buscando caracteres "raros", y elimínelos o sustitúyalos por otros. Por ejemplo, si ha usado el caracter tilde por sí solo, sustitúyalo por un apóstrofe (en la mayoría de teclados está en la misma tecla que el signo de apertura de interrogación). |
![]() | Al presentar el modelo 347 en la web de la Agencia Tributaria, me pide un fichero .ses |
Este aviso se produce cuando se ha pulsado el botón Cargar, opción que se usa para cargar predeclaraciones grabadas previamente desde la propia página de la Agencia Tributaria (por ejemplo, para grabar temporalmente declaraciones que no se hayan validado correctamente).
La opción que permite importar la declaración generada por OfiPro es Importar, que sí admite el fichero .txt generado por OfiPro en la carpeta C:\aeat\
![]() Utilice la opción Importar, no la opción Cargar
|
![]() | Al presentar el modelo 347 en la web de la Agencia Tributaria, recibo un mensaje "Error 1011: El número de Justificante de la declaración debe ser cumplimentado o no es correcto" |
Este aviso se produce cuando en la página de presentación de la Agencia Tributaria se ha seleccionado la opción Presentación 2019 mediante fichero, la cual solo se debe usar para ficheros con más de 40.000 registros.
Para evitar dicho error, use la opción Presentación 2019 (hasta 40.000 registros), que también es para presentación mediante fichero, aunque la Agencia Tributaria no lo haya especificado así en la pantalla.
|