La opción Proveedores, accesible desde el grupo Compras de la barra de opciones, tiene un contenido y funcionalidad muy similar a la de Clientes, lógicamente cambiando conceptos de ventas por compras, agentes por compradores, direcciones de envío por sucursales, etc., por lo que en este apartado se explicarán solamente aquellos aspectos en los que existan diferencias con la opción Clientes.
Ficha de proveedores
N/Riesgo máximo: indica el riesgo máximo que el proveedor nos concede como cliente suyo.
Nuestro Código de Cliente: El código que el Proveedor ha asignado (en su programa de facturación) a nuestra propia empresa como cliente suyo.
En la pestaña General seleccione el Régimen de IVA adecuado para el Proveedor:
•Régimen general.
•Intragrupo: operaciones interiores intragrupo.
•REAGYP: régimen especial de agricultura, ganadería y pesca.
•Recargo de equivalencia.
•Exento: exento en operaciones interiores.
•Inversión S. P. op. interiores: inversión de sujeto pasivo en operaciones interiores.
•Intracomunitario: adquisiciones intracomunitarias de bienes.
•Intracomunitario, inversión del sujeto pasivo: adquisiciones intracomunitarias de servicios.
•Importación: importaciones de bienes desde países no comunitarios.
•Importación, inversión del sujeto pasivo: adquisiciones de servicios de proveedores no comunitarios.
•Operación IPSI/IGIC, inversión del sujeto pasivo: adquisiciones de servicios sujetas al IPSI (Impuesto sobre la Producción, Servicios e Importación, en Ceuta y Melilla) o al IGIC (Impuesto General Indirecto Canario).
|
Tenga en cuenta que no en todos los territorios de países pertenecientes a la Unión Europea se aplica el IVA. En el caso particular de España, tanto Canarias como Ceuta y Melilla no forman parte del territorio de aplicación del IVA.
Por ello, para las empresas de la Península o Baleares, los proveedores de Canarias, Ceuta y Melilla deben tener el régimen Importación (o Importación, inversión del sujeto pasivo en el caso de adquisiciones de servicios, no adquisiciones de bienes).
|
Acogido a Criterio de Caja: Marque esta casilla, en el caso de que su proveedor se haya acogido al criterio de IVA de caja.
No active esta casilla si su propia empresa está acogida al Régimen de IVA de Caja. Actívela sólo si el Proveedor lo está, independientemente de que su propia empresa lo esté o no. Sabrá si el Proveedor lo está cuando las facturas que reciba de él estén identificadas con el texto "Régimen Especial del Criterio de Caja". |
Al activar esta casilla en el Proveedor, las facturas de dicho Proveedor que se creen a partir de ese momento, también tendrán activada la misma casilla del Criterio de Caja.
Desactive de nuevo esta casilla si el Proveedor deja dicho régimen especial, una vez finalizada la facturación del año y antes de comenzar a introducir en OfiPro las facturas de compra del año siguiente.
En el apartado Precios y referencias se pueden establecer tanto los precios y descuentos de compra del Proveedor, lo que comúnmente se conoce como Tarifa de Proveedor, como las Referencias de Proveedor, las referencias que el Proveedor utiliza para identificar los artículos.
![]() Precios y referencias de proveedor en las fichas de artículos
Para dar de alta un nuevo Precio de compra para un determinado Artículo, o eliminar uno existente, utilice los botones Alta y Baja situados a la derecha de la rejilla de datos.
Referencia: Referencia (propia) del artículo.
Proveedor principal: Dado que un mismo artículo puede ser comprado a varios proveedores, esta casilla permite identificar cuál es el proveedor principal, aquel al que se le compra habitualmente el artículo. Este Proveedor será al que se pedirá el artículo en las opciones de generación automática de Pedidos a Proveedor (generación de Pedidos según necesidades de stocks, según Pedidos de clientes, etc.) para la logística de pedidos. No es imprescindible elegir un Proveedor principal para el Artículo. Se puede dejar sin especificar, cuando no interese que se generen automáticamente Pedidos a Proveedor de dicho artículo.
Referencia de Proveedor: Referencia que el proveedor usa para identificar el artículo. En la impresión de documentos de compra se utilizan las referencias del proveedor, no las propias. Introducir las referencias de proveedor sólo es necesario si nosotros usamos nuestras referencias propias, distintas de las del proveedor (o si un mismo artículo lo compramos a múltiples proveedores, los cuales usan referencias distintas).
Precio compra: Precio al que se adquiere el artículo al proveedor.
Divisa: Divisa en la que está expresado el precio de compra.
Descuento: Porcentaje de descuento que el proveedor nos aplica sobre el precio de compra.
Precio Neto: Precio final, aplicado el descuento.
Fecha Inicial y Final: rango de fechas en las que la tarifa (el precio y descuento) de este artículo está en vigor. La fecha final es opcional. Puede utilizarla para dar por finalizado el precio de compra, sin necesidad de borrarlo del fichero, a fin de conservar un histórico de los precios y descuentos negociados en su día con el proveedor.
Cantidad mínima e Importe mínimo en Pedido: Cantidad e Importe mínimos que el Proveedor acepta en los pedidos del artículo. Si da de alta un pedido con una Cantidad o Importe menores a los indicados, OfiPro le avisa de dicha circunstancia, pero permite realizar el pedido igualmente.
Días de Periodicidad de los Pedidos: Número de días entre pedidos al proveedor. Es decir, para cuántos días realizo un pedido de dicho artículo. Por ejemplo, indique 30 días si desea mantener stock suficiente de este artículo durante 30 días sin necesidad de realizar nuevos pedidos al proveedor. Indique 1 día si desea mantener el stock al mínimo, realizando nuevos pedidos con la frecuencia necesaria, incluso diaria.
Días para Entrega: Número de días que el proveedor tarda en suministrar el artículo a partir de la recepción del Pedido.
Estos dos últimos campos se emplean para el cálculo de la fecha prevista de recepción de los artículos en Pedidos a Proveedor y en la Generación de Pedidos a Proveedores según Previsión de Consumos.
|
Utilice este apartado para definir Precios o Descuentos variables según la Cantidad de artículos comprados. Se gestionan hasta seis rangos cantidades a los que corresponde un precio y descuento determinado.
Si la Cantidad que consta en el documento de compra es menor que la Cantidad del primer rango de precios, no se aplica el precio de ningún rango de cantidades.
|
Activando la casilla Actualizar automáticamente los Precios del Proveedor según las compras realizadas, si se hace una compra al Proveedor por un precio distinto al que marca actualmente su tarifa (en el apartado Precios), éste será actualizado automáticamente.
|