La opción Business Intelligence, en el grupo Informes de la barra de opciones, permite explorar y analizar en profundidad los datos de la empresa de forma interactiva.
El término inteligencia empresarial (en inglés "Business Intelligence") se puede definir como la transformación de los datos de una empresa en conocimiento, para obtener una ventaja competitiva. Abarca tanto la comprensión del funcionamiento actual de la empresa, como la anticipación de acontecimientos futuros, con el objetivo de ofrecer conocimientos para respaldar las decisiones empresariales.
|
Porque el ritmo actual de desarrollo tecnológico y de cambios sociales y económicos en un mundo cada vez más globalizado, hace que los empresarios no puedan basar sus decisiones sólo en su instinto, en la información más cercana e inmediata, y en los conocimientos de sus asesores. Cada vez más, la toma de decisiones y la orientación estratégica deben hacerse analizando la enorme cantidad de información que los sistemas ERP como OfiPro ponen a nuestra disposición.
|
La opción Business Intelligence de OfiPro se basa en cubos OLAP (de "OnLine Analytical Processing", o procesamiento analítico en línea).
Los cubos nos permiten ir más allá de la pregunta "¿qué está pasando?" (cuya respuesta podemos obtener a través de los informes estadísticos de OfiPro), para analizar "¿por qué está pasando?". Para descubrir el porqué el usuario puede navegar y profundizar en los datos para analizar los detalles o patrones. Los cubos OLAP proporcionan el análisis interactivo de las diferentes dimensiones de los datos (fechas, artículos, familias, clientes, zonas, etc.) y por los diferentes niveles de detalle (para la dimensión fecha, tendremos el nivel de detalle día, mes, trimestre, año).
Esto implica pasar de la visión estática de los datos a una visión dinámica, donde podemos ir "navegando" por los datos, cambiando las dimensiones por las cuales analizamos la información y ampliando o reduciendo el nivel de detalle.
![]() Cubo OLAP
Por ejemplo, en un cubo podemos ver los datos de ventas por delegaciones, y cuando observamos un indicador de rentabilidad negativa, profundizamos en los datos de esta delegación hasta dar con el producto que se está vendiendo a precios de coste con margen negativo. Este sería el típico ejemplo de los cubos OLAP que nos permiten "profundizar en los datos", contestando a la pregunta "¿qué sucedió y por qué?".
![]() Ejemplo de cubo OLAP en OfiPro
|
El uso de cubos OLAP de OfiPro para analizar los datos del negocio presenta las siguientes ventajas:
•Facilidad de uso: Permite analizar los datos de la empresa en profundidad, sin necesidad de conocimientos técnicos. Vd. solo indique qué información quiere analizar, añada los filtros que desee... y OfiPro se encarga de construir el cubo automáticamente.
•Un mismo cubo, múltiples análisis. La estructura jerárquica del cubo es sumamente fácil de comprender para el usuario, y además puede variarla y adaptarla a sus necesidades fácilmente. Tan fácilmente que puede analizar los mismos datos desde muchos puntos de vista, facilitando el análisis en profundidad de los mismos en un tiempo récord.
•Rapidez de respuesta. Como es tradicional en OfiPro, no importa que su empresa gestione tablas con cientos de miles o millones de registros: la respuesta de OfiPro es prácticamente inmediata.
|
OfiPro utiliza la herramienta Fast Cube para generar los informes de Business Intelligence. Puede descargar aquí la documentación técnica de Fast Cube (en inglés) para un uso avanzado de la herramienta.
|