Por favor active JavaScript en su navegador para ver este Centro de ayuda.

Centro de ayuda OfiPro

Navegación: Últimas Novedades > Novedades 2011

Actualización - Febrero 2011

Scroll Anterior Inicio Siguiente Mas

 

Actualizado el modelo 347: Declaración anual de operaciones con terceras personas

 

En el modelo 347 se ha incluido una nueva casilla en la relación de Declarados, denominada Ejercicio, en la que deben consignar las cuatro cifras del ejercicio en el que se hubieran declarado las operaciones que dan origen al cobro en metálico por importe superior a 6.000 euros, indicado en Importe percibido en metálico.

 

La liquidación automática calcula como importe cobrado en metálico de cada cliente el sumatorio de los cobros en efectivo que tenga registrados en el Diario.

 

Se consideran como cuentas de cobro en metálico aquellas que consten en el apartado Tesorería-Efectivo de la pantalla Configuración del Plan Contable, que por defecto serán las cuentas 570 y 571.

 

Tenga en cuenta que el cálculo automático sólo incluirá los asientos de cobros en metálico en los que consten las cuentas de clientes. No tendrá en consideración asientos que, por ejemplo, contabilicen el cobro directamente contra una cuenta de ingreso, sin la cuenta de cliente.

 

Cuando un Cliente tiene cobros en metálico registrados en el Diario, OfiPro no puede distinguir si el origen del mismo corresponde a una operación del ejercicio actual o de ejercicios anteriores.

 

Cuando un mismo asiento refleja un cobro parcialmente en metálico y parcialmente no en metálico de varios clientes, OfiPro no puede conocer qué parte del cobro en metálico pertenece a cada cliente (solo si en único asiento se contabiliza el pago en metálico y no metálico a varios clientes).

 

Por ello, se recomienda revisar siempre los datos de cobros en metálico calculados por la liquidación automática.

 

 

Actualizados los programas de la AEAT de liquidación de los modelos 130 y 349

 

La Agencia Tributaria ha publicado los nuevos programas de validación de los modelos 130 (Pagos Fraccionados de IRPF) y 349 (Declaración de Operaciones Intracomunitarias) para el ejercicio 2011, que se actualizan con esta versión de OfiPro.

 

 

Firma de facturas electrónicas en formato Facturae

 

Al firmar facturas electrónicas en formato Facturae, si en el sistema están instalados varios certificados de la misma empresa, se muestra una pantalla de selección para elegir el certificado que se desea usar.

 

 

Mejoras en las Búsquedas

 

Si en la pantalla de búsqueda se pulsa directamente el botón Buscar sin introducir ningún valor de búsqueda (es decir, se dejan todos los campos en blanco), para que se visualicen todos los registros del fichero, el resultado se ordenará por el Orden especificado en la Lista correspondiente. Por ejemplo, si en la lista de Facturas el orden es de Fechas, la búsqueda de Facturas sin especificar valores se ordenará por Fechas.

 

Cuando sí se ha especificado algún valor, la búsqueda se ordena por el campo del cual se ha especificado dicho valor.

 

 

Mejoras en la Contabilización de datos de Facturación

 

Se ha optimizado la opción de Contabilización de datos de Facturación, para que se ejecute en menos tiempo. En los test de laboratorio, en algunos casos el proceso de contabilización de 10.000 apuntes se redujo de 6 minutos a 50 segundos.

 

 

Solución de problemas

 

Los servidores de correo de Jazztel no aceptaban el envío (aunque sí la recepción) de correos desde OfiPro. Se ha solucionado el problema.

 

Al exportar el fichero del Modelo 390 en formato Excel se generaba un error "Invalid Column (256)". El error era consecuencia de haber sobrepasado el límite de 256 columnas de Excel, al añadir las más de 60 nuevas casillas de dicho modelo, en la actualización de Enero pasado. Se ha solucionado generando dos ficheros de exportación distintos para dicho modelo.